Descubre a los artistas NFT de latinoamérica más influenciales en 2023

Los NFT han conquistado rápidamente la escena artística digital global, gracias a su capacidad de ofrecer una autenticidad y exclusividad inigualables para cualquier tipo de activo digital: imágenes, audios, videos y más. Detrás de esta fascinante tecnología, un ejército de artistas está emergiendo, utilizando la tecnología de NFT para concebir y comercializar sus obras de arte digitales exclusivas.

Los NFT permiten a estos artistas monetizar su arte digital de manera más directa y segura. Al garantizar la autenticidad y singularidad de cada pieza, estos tokens pueden elevar el valor de la obra en el mercado. Además, proporcionan a los artistas un mayor control sobre su obra, permitiéndoles establecer condiciones de uso y venta a través de los contratos inteligentes que se utilizan para crear los tokens.

Dentro de este apasionante panorama, los artistas latinos se destacan por su propuesta estética diversa y poderosa, explorando una amplia variedad de temas en sus obras, desde la identidad cultural y la historia de la región hasta la tecnología, el medio ambiente y la política.

A continuación, presentamos a varios artistas latinos destacados en el universo de los NFT:

Camila Fierro: Conocida como Soy Fira, esta criptoartista colombiana ha logrado llevar sus obras hasta Times Square, la casa de subastas Christie’s y Expo Dubái. Ha sido nombrada entre los «50 Creativos Forbes 2022» y ha sido citada como una de las mujeres más influyentes en el boom de los NFTs por Elle UK. Sus tokens no fungibles han llegado a coleccionistas de más de 40 países.

Franky Aguilar: Este artista estadounidense de ascendencia hispana ha traducido su experiencia en el diseño de aplicaciones móviles a la creación de NFTs únicos. Su trabajo ha sido destacado en Forbes, Adobe, Standard Vision y PBS, entre otros.

José Delbo: Artista argentino de renombre, Delbo ha llevado su estilo clásico de cómic al mundo digital y los NFT. Su carrera incluye la ilustración de icónicos personajes de DC y Marvel Comics, y su primera obra de arte digital en blockchain fue un cómic digital original de 43 páginas llamado «Death».

Alejandra Glez: La primera artista cubana en tener un drop completamente dedicado a promover su obra dentro del mercado global de NFT, Alejandra utiliza su arte para expresar de manera artística sus experiencias personales y traumas, creando obras visuales únicas y conmovedoras.

Estos artistas representan solo una pequeña muestra de los talentosos creadores latinos que están dando forma al creciente mundo de los NFT. Su trabajo demuestra el potencial y la diversidad del arte digital y cómo los NFT están transformando la forma en que se crea, se vende y se consume el arte en el siglo XXI.

Fuente: coingape.com

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *