Blockchain: El antídoto contra el fraude para la banca en LATAM

Blockchain: El antídoto contra el fraude para la banca en LATAM

En el ámbito de la banca latinoamericana, la tecnología blockchain está emergiendo como una poderosa herramienta para contener y reducir el fraude. Gracias a su transparencia, eficiencia y seguridad, el blockchain está dando forma a una nueva era de servicios financieros.

La tecnología blockchain se está volviendo cada vez más prevalente en los sistemas financieros tradicionales, especialmente en el sector bancario de América Latina. Según la empresa de infraestructura blockchain Koibanx, la adopción de esta tecnología es una respuesta directa a la necesidad de combatir el fraude y mejorar la eficiencia operativa.

Las aplicaciones de blockchain pueden transformar drásticamente la forma en que los bancos realizan transacciones, aportando una seguridad sin precedentes, una mayor eficiencia y una transparencia absoluta. Además, su uso puede extender las capacidades de los sistemas centrales bancarios tradicionales, optimizando los costos de manera efectiva.

Según datos de 2020, el 60% de los bancos a nivel mundial ya estaban explorando activamente la adopción del blockchain, y otro 24% habían implementado proyectos piloto o estaban en el proceso de hacerlo. La necesidad de esta innovación es particularmente crítica en países como México, que ocupa el noveno lugar a nivel mundial en términos de exposición a la ciberdelincuencia. En particular, el país ha sufrido un gran número de fraudes de phishing e inversión.

Leo Elduayen, CEO y cofundador de Koibanx, señaló que la adopción de soluciones basadas en blockchain está en auge entre las instituciones financieras tradicionales, gracias a su potencial para mejorar la seguridad, agilizar las operaciones y reducir los costos. Koibanx ya está implementando soluciones blockchain en instituciones financieras prominentes de la región, como Grupo Salinas en México, Banco Macro en Argentina, Banco Davivienda en Colombia, y Banco Cuscatlán en El Salvador.

Los crecientes desafíos de la ciberseguridad hacen que la adopción de la tecnología blockchain sea más crucial que nunca para la banca en América Latina. Con un aumento del 419% en los ataques relacionados con la interfaz de programación de aplicaciones (API) y las aplicaciones web durante 2022, la región necesita desesperadamente soluciones robustas y seguras. Sin duda, blockchain tiene un papel fundamental que desempeñar en el futuro de la banca.

Fuente: infochannel.info

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *