El auge de la tecnología blockchain está abriendo nuevas puertas para los servicios financieros, desde la optimización de los procesos hasta la reducción de los costos de las transacciones transfronterizas.
Pero, ¿cómo está sucediendo esto y qué significa para el futuro de la banca? En este artículo, exploraremos cómo blockchain está modelando el futuro de los servicios financieros y por qué es una prioridad para los bancos en los próximos años.
Según el informe «El Papel del Blockchain en la Banca» de Juniper Research, se espera que el uso de aplicaciones basadas en blockchain permita ahorros globales de hasta $10 mil millones en pagos transfronterizos para 2030.
La tecnología blockchain puede superar las barreras fronterizas y minimizar los costos, transformándola en una aliada esencial para los servicios financieros digitales.
El blockchain ofrece una transparencia y una cooperación sin precedentes que pueden ayudar a reinventar los servicios financieros.
«Los servicios digitales bancarios tienen áreas de oportunidad en las que esta tecnología puede aportar; se trata de generar cooperación, transparencia y beneficios para reinventar los servicios financieros», menciona Leticia López Tiznado, COO de Koibanx.
Un reto para los bancos es la resistencia a renovar su infraestructura y enfrentar amenazas potenciales a la seguridad. Sin embargo, el blockchain proporciona transacciones seguras y transparentes sin necesidad de intermediarios, lo que reduce costos y aumenta la eficiencia para los usuarios.
Statista pronostica que el mercado global de la tecnología blockchain alcanzará un valor de aproximadamente $39 mil millones para 2024.
Más instituciones están explorando la tecnología blockchain para desarrollar aplicaciones que expandan el sector financiero en nuevas direcciones.
«El blockchain no sólo permite automatizar y simplificar, también aumenta la transparencia de las transferencias y disminuye la posibilidad de blanqueo de capitales y fraude», agrega López Tiznado.
En regiones como México, blockchain se está popularizando principalmente a través de las criptomonedas, pero su potencial va más allá, extendiéndose a áreas como compras, transferencias, programas de lealtad y más.
Gobiernos como los de El Salvador y Colombia ya han adoptado esta tecnología. El éxito de blockchain en el sistema financiero y otros sectores dependerá de la capacidad de las instituciones para implementarla y desarrollar la infraestructura necesaria para su adaptación a la Web 3.0.
El blockchain está transformando el panorama de los servicios financieros, aportando transparencia, seguridad y eficiencia mientras reduce costos.
A medida que más instituciones se suman a esta revolución digital, es probable que veamos un futuro financiero más abierto, accesible y democrático gracias a la blockchain.
Fuente dineroenimagen.com